Waleska Schumacher Aravena, Coordinadora Primer Evento de Gobierno Abierto
Presentación de Pósteres por parte de los estudiantes seleccionados
Les presentamos la oferta de Talleres gratuitos para estudiantes, los cuales estarán disponibles en el Gobierno Abierto los días 26, 27 y 28 de abril
Javier Almendra Rifo, Estudiante Magíster en “Política y Gobierno” de la Universidad de Concepción


Programa definitivo del Congreso

Si posees dudas sobre la actividad, puedes contactarte directamente al mail gobiernoabierto@udec.cl
Organización del Congreso
El Congreso de Gobierno Abierto en Chile, a realizarse los días 27 y 28 de abril, contará con paneles temáticos vinculados a los tres ejes fundamentales, inauguración y cierre a cargo de reconocidos exponentes vinculados al Gobierno Abierto.
El Congreso aspira a convertirse en un lugar de encuentro entre la Academia, y del Sector Público, vinculados al Gobierno Abierto y su implementación.
Es por ello, que invitamos a toda la comunidad académica que realiza investigación y formación en torno al Gobierno Abierto, a participar del Primer Congreso Nacional sobre Gobierno Abierto a realizarse en la Universidad de Concepción, campus Concepción – Chile.
Áreas de temáticas de interés, son las siguientes:
-
- Ejes fundamentales
-
- Transparencia
-
- Participación
-
- Colaboración
-
- Ejes fundamentales
-
- Ejes transversales no excluyentes
-
- Normativas y reglamentos
-
- Ciencia de los datos
-
- Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas
-
- Ejes transversales no excluyentes
-
- Innovación en procesos por parte del Sector Público y Privado
- Nuevas Tecnologías de la Información (TICs)
- Experiencias de gobierno abierto en universidades – Universidad Abierta/Academia Abierta
- Datos abiertos
- Ciencia Abierta
- Gobernanza de datos, privacidad, protección de datos personales
- Transparencia algorítmica
- Experiencias innovadoras docentes en gobierno abierto
-
- Otros temas conexos
- Innovación en procesos por parte del Sector Público y Privado